Gestión de compras para mejorar la productividad en el área de compras en la empresa Camiar SAC. Lima 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Gestión de compras para mejorar la productividad en el área de compras en la empresa CAMIAR SAC. Lima- 2019.”, se realiza por que en la organización presenta baja productividad en el área de compras. El objetivo es determinar como la Gestión de compras mejora la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Zapata, Jacqueline Lourdes, Siancas Martínez, John Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52382
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Empresas industriales
Ejecución de compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Gestión de compras para mejorar la productividad en el área de compras en la empresa CAMIAR SAC. Lima- 2019.”, se realiza por que en la organización presenta baja productividad en el área de compras. El objetivo es determinar como la Gestión de compras mejora la productividad del área de compras en la empresa CAMIAR S.A.C., llevando consigo a realizar una investigación de tipo aplicada y de nivel explicativo. Teniendo que realizar un análisis teórico práctico en lo que corresponde a cada una de las actividades del área de compras, que se presentan en los procesos de compra los problemas de la empresa lo cual nos lleva a una deficiente gestión de compras. Realizándose un diagnóstico de cómo viene funcionando cada uno de las actividades y poder mejorar los procesos del área de compras, para poder contrarrestar y poder mejorar el área de compras se propuso la implementación de la gestión de compras, aplicando las diversas herramientas que nos proporciona como las técnicas, flujogramas, fichas y el análisis de los procesos de la mejor manera, y así lograremos una mejor reducción de tiempos reflejando un resultado en la eficiencia y eficacia, por otro lado se tomó en cuenta el uso de técnicas e instrumentos científicos como Pareto y Ishikawa, flujogramas ,DAP; trayendo consigo una reducción con los retrasos, el exceso de tiempo para un proceso, mejora en la entrega de los pedidos por lo tanto reduce los costos en la organización. Como también mejoraron los ingresos de la empresa, y de esta manera seguir mejorando con las diferentes áreas que la organización cuenta y así de esa manera lograr ser más competitiva que es lo que buscan hoy en día las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).