El debido proceso y la implementación del protocolo para diligencias remotas en la labor fiscal - Distrito fiscal del Santa 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar en qué medida la implementación del protocolo para diligencia fiscales remotas afecta el debido proceso en el distrito fiscal del Santa 2021; y objetivos específicos: (i) Determinar la vulneración De derechos de las partes p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Alfaro, Maria Martha Jodie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido proceso
Distrito fiscal
Protocolo de diligencias remotas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar en qué medida la implementación del protocolo para diligencia fiscales remotas afecta el debido proceso en el distrito fiscal del Santa 2021; y objetivos específicos: (i) Determinar la vulneración De derechos de las partes procesales y las limitaciones en la aplicación del protocolo para diligencias fiscales remotas; (ii) Determinar las falencias del protocolo para diligencia remotas y si este afecta los principios de celeridad procesal, derecho de defensa e igual de armas. El trabajo se fundamenta en una investigación de tipo aplicada esto quiere decir que lo que pretende es aportar un análisis científico jurídico, de un enfoque cualitativo, y un diseño fenomenológico, exploratoria, utilizando como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento denominado el cuestionario, aplicado sobre 50 abogados del cual se obtuvo como resultado que solo el 4% de encuestados ha considerado que con la aplicación del protocolo del trabajo remoto los fiscales han desarrollado una acusación con altos estándares probatorios y formales respetando el debido proceso, el 40% siendo el mayor número de encuestado si considera y está totalmente de acuerdo que con la aplicación del protocolo diligencias fiscales ha vulnerado ciertos derechos procesales dentro del marco penal, el 4% considera estar totalmente de acuerdo en que el protocolo de diligencias fiscales ha cumplido con los plazos procesales. Concluyendo que ha existido un negativo desarrollo y ejecución sobre el protocolo de diligencias fiscales en base al debido proceso como regla general de todo procedimiento jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).