La comunicación externa y su relación con la imagen institucional del proyecto especial Huallaga Central y Bajo Mayo, en la ciudad de Tarapoto - Perú, en el año 2014

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo, determinar cómo se relaciona, la comunicación externa con la imagen institucional del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, en la ciudad de Tarapoto - Provincia y Región San Martín - Perú en el año 2014, estableciéndose la hipótesis que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Pérez, Nitzi Carol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127800
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunicación Externa
Relaciones Públicas
Publicidad e Imagen Institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo, determinar cómo se relaciona, la comunicación externa con la imagen institucional del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, en la ciudad de Tarapoto - Provincia y Región San Martín - Perú en el año 2014, estableciéndose la hipótesis que la comunicación externa se relaciona directa y significativamente con la imagen institucional, la población que se estudió, estuvo compuesta por los habitantes entre los 18 y 55 años de edad, cuya muestra estratificada, fue de 245 personas residentes, distribuido por sexo en 57% para varones, 43% para mujeres y por niveles socioeconómicos, para contrastar la hipótesis se utilizó un cuestionario, procediéndose a entrevistar a la muestra estratificada. Los resultados, obtenidos utilizando el software SPSS version22, concluyendo que la comunicación externa con la imagen institucional tiene una relación directa y significativa en el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, la misma que es percibida como inadecuada, porque la información que se emite no son entendidas, y no indican claramente los beneficios que se pretenden alcanzar, al igual que los mensajes emitidos tampoco son de mucha relevancia para la comunidad, no existe una política efectiva de comunicación. Existe una correlación alta entre las variables de estudio, ya que la prueba de correlación de Pearson así lo determina, debido a que el valor de P es de 0,000, es decir es menor a 0.05, así mismo muestra un valor R (coeficiente de correlación) de 0.952, rechazando de esta manera la hipótesis nula de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).