Agente conversacional para el aprendizaje significativo del idioma inglés en el I.E.S.T.P Euroidiomas
Descripción del Articulo
        La presente tesis se basó en el desarrollo de un agente conversacional para el aprendizaje significativo del idioma ingles en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Euroidiomas en Lima - Perú. Para esto se elaboró la presente investigación, la cual es de gran interés, pues en esta se...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34582 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34582 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Interfaces con el usuario (Sistemas para computadora) Diseño de sistemas Ingles - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | La presente tesis se basó en el desarrollo de un agente conversacional para el aprendizaje significativo del idioma ingles en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Euroidiomas en Lima - Perú. Para esto se elaboró la presente investigación, la cual es de gran interés, pues en esta se ha recopilado toda la información necesaria en relación al problema planteado y la solución que se propone. Este documento se divide en dos capítulos: En el primer capítulo veremos una descripción general del instituto Euroidiomas y de los actores que intervienen en este trabajo. En el segundo capítulo hablaré sobre la realidad problemática, el marco metodológico, donde se plantea el tipo de investigación, así como los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron para llevar a cabo el informe. Así mismo veremos la aplicación de la metodología XP al desarrollo del agente conversacional. En esta parte se incluye las fases del proyecto. Finalmente mostraremos el ciclo de vida del sistema, el cual está dividido en dos iteraciones, aquí se detalla el proceso de cada iteración. Al final del documento el lector encontrará las conclusiones de la experiencia que se obtuvo en la aplicación de la metodología de programación extrema. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            