Criterios de arquitectura bioclimática aplicados al diseño de una residencia universitaria en el distrito de Pimentel, Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

El planteamiento del problema de la presente investigación consiste en que las universidades en Chiclayo no cuentan con espacios adecuados para ser destinados de manera exclusiva como residencias de los migrantes universitarios, y los centros de hospedaje aledaños no cumplen los estándares estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Amenero, Kristopher Virgilio, Sverko Cabrales, Angel Mirko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencia universitaria
Estudiantes
Medioambiente
Arquitectura bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El planteamiento del problema de la presente investigación consiste en que las universidades en Chiclayo no cuentan con espacios adecuados para ser destinados de manera exclusiva como residencias de los migrantes universitarios, y los centros de hospedaje aledaños no cumplen los estándares establecidos, o se encuentran en pésimas condiciones. Es por ello que se ha formulado la siguiente problemática general: ¿Cómo diseñar una Diseñar una Residencia universitaria aplicando criterios de arquitectura bioclimática, que mejore las condiciones de los estudiantes, ubicada en el Distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque? Como objetivo general se planteó: Diseñar una Residencia universitaria para estudiantes migrantes y de la región, aplicando principios de la arquitectura bioclimática, con la finalidad de mejorar sus condiciones actuales. La investigación tiene una metodología cualitativa, del tipo descriptiva, propositiva, basada en un diseño No experimental. Los resultados de la investigación permitieron identificar que la propuesta facilitará plantear no solo un modelo arquitectónico, sino también la incidencia que tendrá esta infraestructura en los aspectos medio ambientales, juntamente con la secuencia de valor que se le ha dado a cada una de las actividades que se llevarán a cabo en su construcción. Finalmente, se puede concluir que el desarrollo de la propuesta innovadora de residencia universitaria que responde a las necesidades de los estudiantes fomenta la interacción e integración cultural, se integra de manera armónica con el entorno y utiliza los conceptos de la arquitectura bioclimática para lograr un edificio sostenible y eficiente energéticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).