Actividades vivenciales para comprender textos en estudiantes de una institución educativa secundaria de Santa Cruz

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación, tuvo como objetivo principal proponer un programa de actividades vivenciales para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de una institución educativa secundaria de la provincia de Santa Cruz, durante el año 2022; nos basamos en el enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marrufo Díaz, Eleiser Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Juegos de lectura
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación, tuvo como objetivo principal proponer un programa de actividades vivenciales para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de una institución educativa secundaria de la provincia de Santa Cruz, durante el año 2022; nos basamos en el enfoque cuantitativo, porque se aplicaron dos cuestionarios, uno para cada variable, de los cuales se recopilaron los datos y se procesaron mediante pruebas estadísticas. Se utilizó el tipo de investigación no experimental, descriptiva propositiva, porque luego de diagnosticar el problema, se elaboró una propuesta didáctica descriptiva que, considera a un conjunto de actividades vivenciales para solucionar la problemática de comprensión lectora. El trabajo se realizó con 45 estudiantes, quienes respondieron dos cuestionarios relacionados con dos variables: actividades vivenciales y comprensión de textos. Los resultados refieren que, el 73,3% se encuentran en los niveles medio y bajo en la utilización de actividades vivenciales; por otro lado, en comprensión lectora, el 86,7 % de escolares, se encuentran en el nivel medio y bajo. Considerando estos porcentajes, se hizo la propuesta de actividades vivenciales para mejorar la comprensión lectora, fundamentada en el enfoque comunicativo del lenguaje y la teoría sociocultural de Vygotsky, que fueron los pilares fundamentales para su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).