Índice nutricional pronóstico como predictor de pancreatitis aguda severa en adultos. Hospital Belén de Trujillo, 2014 – 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar que el índice nutricional pronóstico es predictor de pancreatitis aguda severa. Método: El estudio fue de pruebas diagnósticas. Se trabajó con 194 pacientes con pancreatitis, 97 severa y 97 no severa, que cumplieron los criterios de selección. Todos los datos se analizaron con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdera Castillo, Yesenia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades crónicas - Tratamiento
Nutrición
Páncreas - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar que el índice nutricional pronóstico es predictor de pancreatitis aguda severa. Método: El estudio fue de pruebas diagnósticas. Se trabajó con 194 pacientes con pancreatitis, 97 severa y 97 no severa, que cumplieron los criterios de selección. Todos los datos se analizaron con estadística descriptiva y analítica. Resultados: Se encontró que el INP tiene la capacidad de predecir la gravedad de los pacientes con pancreatitis aguda (AUC = 0,706; p<0.05). El INP tiene mayor valor para pronosticar pacientes con pancreatitis aguda grave que la escala APACHE II (AUC = 0,598) y el PCR (AUC = 0,630). El punto de corte con mayor sensibilidad y especificidad para el INP es de 45 con una sensibilidad del 68%, especificidad del 73%, valor predictivo positivo de 71.7% y valor predictivo negativo de 69.6%. La edad, el sexo, el IMC y la presencia de comorbilidades no influyeron en los resultados (p>0.05). Conclusión: El índice nutricional pronóstico es un predictor de la severidad de los pacientes con pancreatitis aguda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).