Nivel de conocimientos y prácticas en manejo de traumatismo craneoencefálico en médicos de emergencia del hospital Carlos Monge Medrano enero-junio 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre el manejo del traumatismo craneoencefálico (TEC) del médicos del servicio de emergencia del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca, durante el periodo Enero Junio 2020. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio tipo descriptivo, o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Alvarez, Evelyn Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Médicos
Práctica médica
Cerebro - Heridas y daños
Medicina de urgencia
Neurología de urgencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre el manejo del traumatismo craneoencefálico (TEC) del médicos del servicio de emergencia del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca, durante el periodo Enero Junio 2020. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio tipo descriptivo, observacional, transversal, prospectivo; realizado en médicos del servicio de emergencia del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca utilizando un instrumento validado. Para determinar el nivel de conocimientos teóricos y prácticos sobre el manejo del traumatismo craneoencefálico. Se reportaron valores p menores de 0,05. Resultados: De un total de 40 participantes, se encontró que la derivación estándar (DE) fue de 2,86; el 55.% fue de sexo masculino, el 47.5% era médico especialista, el 60% egresó de una universidad nacional en el pregrado, el 40% laboraba en el servicio de emergencia de cirugía, el tiempo de trabajo promedio en horas en la emergencia fue de 72 horas mensuales. Mientras que respecto al entrenamiento previo en TEC, apenas el 25% refirió haber realizado una vez anual. El 60% presentaron un nivel alto de conocimientos en aspectos teóricos y prácticos mientras que el 40% obtuvo nivel de conocimiento bajo. los factores socioeducativos asociados a tener un alto nivel de conocimiento y práctico de TEC en médicos de emergencia evaluados fueron ser médico(RPc:2,14; IC95%:1,31- 2,53; p=0,012)), tener experiencia laboral en emergencia mayor a 5 años (RPc: 2,45; IC95%: 2,11-,87; p= 0,015), presentar entrenamiento previo sobre TEC(RPc: 1,13; IC95%: 0,88-1,43; p= 0,032); presentar experiencia anual de entrenamiento de forma regular(RPc:1,24, IC95%: 1,13-1,99; p= 0,041), Conclusión: El nivel de conocimiento en aspectos teóricos-prácticos en TEC fue alto asociado a tener experiencia laboral en emergencia mayor a 5 años, presentar entrenamiento previo sobre TEC, experiencia anual de entrenamiento de forma regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).