Delito de violencia económica y patrimonial contra la mujer
Descripción del Articulo
Esta investigación se asocia con el ODS 5 “Igualdad de Género”. El objetivo planteado fue analizar las consecuencias de la violencia económica y patrimonial contra la mujer en elmarco de la Ley N° 30364, en su Art.8 en el marcocontextual de Tumbes. El estudio realizó una investigación fenomenológica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito contra la mujer Violencia económica Violencia patrimonial Perú Integridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación se asocia con el ODS 5 “Igualdad de Género”. El objetivo planteado fue analizar las consecuencias de la violencia económica y patrimonial contra la mujer en elmarco de la Ley N° 30364, en su Art.8 en el marcocontextual de Tumbes. El estudio realizó una investigación fenomenológica, descriptiva y cualitativa. La poblaciónfueron los fiscales y jueces especializadosenDerecho Fiscal de la región de Tumbes. La muestra seleccionada fueron ocho individuos, entre fiscales y jueces. El instrumento fue una guía de entrevista. Los resultados demuestran que, debido a diversas razones, las situaciones de violencia económica que deberían de ser denunciadas suelen ser normalizadas por las víctimas. El conocimiento permite identificar de forma correcta cuándo se trata de un caso de violencia económica y cuándo no. Asimismo, el estereotipo de género puede ocasionar la reincidencia delos casos de violencia o agravarlos debido a la percepción errada de los agresoreshacia su pareja. Aun así, existe el riesgode reincidencia de los agresores, como también el riesgo de abandono familiar, porlo que se destaca la importancia de tomar las correctas medidas de protección en cada caso en particular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).