El artículo 233° del código civil y su falta de regulación de las familias homoparentales, Perú 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio abarco el núcleo de toda sociedad, es decir las familias, pero no abarco los diversos tipos de familias reconocidas por nuestro ordenamiento jurídico, sino que se centró exclusivamente en las familias homoparentales; por tanto, tuvo como objetivo Analizar de qué manera el artícul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Zambrano, Damon Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación
Adopción homoparental
Familias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio abarco el núcleo de toda sociedad, es decir las familias, pero no abarco los diversos tipos de familias reconocidas por nuestro ordenamiento jurídico, sino que se centró exclusivamente en las familias homoparentales; por tanto, tuvo como objetivo Analizar de qué manera el artículo 233° del Código Civil se relacionó con el reconocimiento de los derechos de las familias homoparentales, Perú 2020. Asimismo, conto con un tipo de investigación es básica, con nivel explicativo y descriptivo, y el enfoque de investigación es cualitativa. Para obtener datos utilizo revistas indexadas, tesis, norma y jurisprudencia como nacionales e internacionales de autores especialistas de la materia sobre el artículo 233° del código civil y las familias homoparentales. Se ha analizado que el artículo 233° del código civil se relacionó de manera perjudicial con el reconocimiento de las familias homoparentales, esto dado que si bien este articulo regula a la familia, esta misma se encuentra aislada de la realidad, porque vivimos en un mundo cambiante globalizado, pero con normativas de la época contemporánea que se encuentran desfasadas de la actualidad ocasionando así una discriminación de este tipo de familias por su condición de tal como lo señala la constitución política el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).