Utilización del agregado romerillo en el diseño del concreto f’c = 280kg/cm2 para elevar la resistencia mecánica a compresión, Rioja, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación: Utilización del agregado romerillo en el diseño del concreto f’c = 280kg/cm2 para elevar la resistencia mecánica a compresión, Rioja, 2022, tuvo como objetivo principal demostrar la factibilidad que produce una resistencia mecánica sometido a compresión el concreto f’c= 28...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112673 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Romerillo Agregado Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación: Utilización del agregado romerillo en el diseño del concreto f’c = 280kg/cm2 para elevar la resistencia mecánica a compresión, Rioja, 2022, tuvo como objetivo principal demostrar la factibilidad que produce una resistencia mecánica sometido a compresión el concreto f’c= 280 kg/cm2 utilizando el agregado romerillo, en sustitución del 25%, 50% y 75%, del agregado fino, nuestra investigación fue considerada aplicada puesto que su enfoque se basó en la aplicación de conocimientos teóricos a cierta situación concreta. El diseño fue pre-experimental, ya que, tuvo relación entre la variable independiente (agregado romerillo) y la variable dependiente (resistencia mecánica a la compresión). Obtuvimos como resultado que, el concreto tradicional llegó a obtener máxima resistencia de 298.3 kg/cm2, mientras que adicionando el 25% del agregado romerillo en sustitución al agregado fino, se obtuvo 76.83 kg/cm2, al 50% 121.73 kg/cm2 y al 75% 216.03 kg/cm2. Se llegó a la conclusión que a mayor aporte del agregado romerillo, su resistencia se ve afectada, puesto a que disminuye, por lo que se recomienda realizar investigaciones con un porcentaje menor del agregado romerillo, también se llegó a la conclusión que el concreto con adición de agregado romerillo es más económico que el concreto convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).