Plan de estrategias de contrataciones públicas para la ejecución presupuestal en una municipalidad distrital, Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo desarrollo sostenible N.° 8: Trabajo decente y crecimiento económico; como objetivo general es proponer un plan de estrategias de contrataciones públicas para mejorar la ejecución presupuestal en una municipalidad distrital, Chiclayo, 2024; con tipo de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Diaz, Maria Lidia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Contrataciones públicas
Ejecución presupuestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo desarrollo sostenible N.° 8: Trabajo decente y crecimiento económico; como objetivo general es proponer un plan de estrategias de contrataciones públicas para mejorar la ejecución presupuestal en una municipalidad distrital, Chiclayo, 2024; con tipo de investigación tipo básica, con enfoque cuantitativo; de nivel propositivo, el diseño es no experimental dado que no se manipulan las variables, con estudio de corte transversal, el paradigma es positivista ya que se argumenta usando aporte teórico de otros autores. El instrumento de recolección de datos es el cuestionario, usando el muestreo considerando a 40 trabajadores de la municipalidad. Se obtuvo como resultado, que la variable estrategias de contrataciones públicas infiere que el 57.5% lo califica como medio; mientras el 34%lo califica como alto y un 7.5%considera ser bajo; mientras la variable ejecución presupuestal el 60% lo califica como bajo; mientras el 25% lo califica como medio y el 15% lo califica como alto. Se concluyó que el modelo propuesto involucra usar el modelo EFQM y teoría de administración por objetivos, constituida por sietes fases que requiere el aspecto integral de la propuesta para dinamizar la ejecución presupuestal en la entidad y contribuir al beneficio de los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).