Propuesta de una identidad corporativa arquitectónica para el alojamiento turístico basada en el potencial histórico, megadiverso y pluriétnico del Perú - Hotel Boutique en Carhuaz
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló debido a la deficiencia en el turismo peruano a traves de los años. Nuestro país cuenta con una gran riqueza natural y cultural, que es reconocida a nivel mundial, pero no ha podido ser explotada de manera favorable por el Estado. El turismo en el P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen corporativa Hoteles - Diseño y construcción Hoteles - Arquitectura Alojamientos turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló debido a la deficiencia en el turismo peruano a traves de los años. Nuestro país cuenta con una gran riqueza natural y cultural, que es reconocida a nivel mundial, pero no ha podido ser explotada de manera favorable por el Estado. El turismo en el Perú está considerado como la tercera industria más grande de la nación, convirtiéndose en una de sus fuentes económicas que ayuda a muchos peruanos. Los establecimientos donde se alojan los turistas se han convertido en un papel muy importante en este campo del turismo. Al transcurrir el tiempo el turismo se ha convertido en una de las mayores fuentes de ingreso para la economía de los diferentes países. Vivimos en una época de los viajes: a nivel de todo el mundo, el turismo internacional sigue aumentando en gran manera en nuevas cifras. Actualmente el Perú se ha desarrollado de manera global en el turismo, pero llegando a ocupar un rango no tan favorable. Nuestro país cuenta con una gran riqueza natural y cultural, que es reconocida a nivel mundial, pero no ha podido ser explotada de manera favorable por el Estado. La propuesta urbano arquitectónica está basada en analizar el contexto y trabajar de manera armoniosa con el potencial Histórico, Megadiverso y Pluriétnico del lugar donde se ubica el proyecto, a través de principios como jerarquía y ritmo con su entorno. Los principales usuarios beneficiados será la población en general y los turistas que lleguen al lugar, así mismo todos los trabajadores de dicho lugar. Finalmente se concluye con el desarrollo de un Hotel Boutique en la provincia de Carhuaz, departamento de Áncash. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).