Motivación laboral y trabajo en equipo en el Estado de Flow de los colaboradores de la salud en un hospital del nivel III de Lima
Descripción del Articulo
El estudiotuvo como objetivo determinar la influenciadelamotivación laboral y el trabajo en equipo en el estado de flow de los colaboradores de la salud en un hospital del nivel III de Lima. El estudio se realizó según el paradigma positivista porque el problema observado aconteció en un hospital de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147788 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147788 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estado de flow Motivación Trabajo en equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudiotuvo como objetivo determinar la influenciadelamotivación laboral y el trabajo en equipo en el estado de flow de los colaboradores de la salud en un hospital del nivel III de Lima. El estudio se realizó según el paradigma positivista porque el problema observado aconteció en un hospital de nivel III de Lima durantela pandemia,el enfoqueparalamedición de los datos fuecuantitativo, el diseño no experimental, causal, transversal, los datos se obtuvieron a través de la técnica de la encuesta con tres cuestionarios que respondieron a las variables de estudio, todos ellos fueron validados por expertos y se calculó la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach que dio como confiable. Los datos se analizaron con la prueba de Regresión Ordinal, además de la descripción con las frecuencias y porcentajes. La prueba de hipótesis general demostró que lamotivación laboral y el trabajo en equipo influyeron en el estado de flow según los colaboradores de la salud en un hospital de nivel III de Lima (Cox Snell = .518 y Nagalkerke = .811). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).