Vehículos en desgaste y su relación con el impuesto al patrimonio vehicular en el distrito de breña en el año 2016
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo es aprovechar el doble beneficio que traería como consecuencia la modificación del impuesto al patrimonio vehicular, en función a su enfoque de recaudación. Es decir, se cambiaría el sistema de cobro de este impuesto, el cual ya no estaría en función al principio tributa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2939 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Impuestos Patrimonio vehicular Recaudación tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito de este trabajo es aprovechar el doble beneficio que traería como consecuencia la modificación del impuesto al patrimonio vehicular, en función a su enfoque de recaudación. Es decir, se cambiaría el sistema de cobro de este impuesto, el cual ya no estaría en función al principio tributario de capacidad contributiva, sino más bien estaría enfocado al principio contaminador-pagador. El principio tributario de capacidad contributiva hace referencia a la capacidad económica que tiene una persona para poder asumir la carga de un tributo o contribución. Los especialistas han considerado este principio como base fundamental para la creación del impuesto al patrimonio vehicular; sin embargo, con el pasar de los años la realidad ha ido cambiando, es por ello que es necesario darle otro enfoque a la recaudación por patrimonio vehicular. El principio de contaminador-pagador establece un marco de responsabilidad medioambiental, basado en quien contamina más, paga más impuesto. Este principio ha ido tomando mucha fuerza en varios países en los últimos años, debido a los cambios climáticos y al impacto que este ha tenido sobre nuestro medio ambiente. Latinoamérica no es ajena a este cambio, es por ello que existen varios países que se van sumando a esto, un claro ejemplo es el país vecino del Ecuador, que ha implementado el impuesto al carbono dentro de sus principales fuentes de ingreso por recaudación tributaria. El impuesto al carbono de este país consiste en la imposición de un impuesto acordado sobre las emisiones de gas de efecto invernadero en cantidades significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).