“Eficacia de las macrófitas jacinto y lenteja de agua para disminuir la concentración del boro, en las aguas minerotermales de la “laguna la milagrosa”- Chilca, 2017”
Descripción del Articulo
La investigación que se llevó a cabo, tuvo como principal objetivo determinar la eficacia de las macrófitas Jacinto y Lenteja de agua, para poder determinar si logarían disminuir la concentración del Boro, usando las aguas de la laguna “La Milagrosa” ubicada en Chilca, mediante el tratamiento en pec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3525 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jacinto de agua Lenteja de agua Boro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación que se llevó a cabo, tuvo como principal objetivo determinar la eficacia de las macrófitas Jacinto y Lenteja de agua, para poder determinar si logarían disminuir la concentración del Boro, usando las aguas de la laguna “La Milagrosa” ubicada en Chilca, mediante el tratamiento en peceras, y así poder llegar a cumplir con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), para las aguas superficiales destinadas para recreación ubicadas en la Subcategoría: B. Para el diseño del desarrollo de la investigación, se construyó 3 peceras con las siguientes medidas: ancho 20cm, largo 39cm y altura 19cm, se extrajo una muestra de 30 litros de agua de la laguna. En cada pecera de las cuales se les codifico de la siguiente manera; M1 (Jacinto de agua), M2 (Lenteja de agua) y M3 (Jacinto y Lenteja de agua) se colocó 10 litros de estas aguas, a su vez en la M1 se introdujo 7 Jacintos de agua, en la M2 30 gr de Lenteja de agua y en la M3 se colocó 3 Jacintos de agua y 15 gramos de Lenteja de agua, teniendo una duración de 3 semanas de muestreo. La concentración inicial del Boro (B) fue >25 mg/L, evidenciando que excede los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). Se llegó a la conclusión de que en el tratamiento M1 se logró disminuir hasta 6.88 mg/L, en el M2; 26.93 mg/L y en el M3; 27.41 mg/L, en un periodo de 3 semanas. Los resultados que se obtuvieron fueron introducidos al programa MINITAB para obtener los datos estadísticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).