Propuesta De Mejora En Caldera Apin Pirotubular De 400 Bhp En Base A Análisis Energético Indirecto Para Aumentar El Rendimiento En La Fabrica Vitapro S.A.
Descripción del Articulo
La propuesta clave para esta investigación fue un Precalentador de aire, el cual utiliza el calor sensible de los gases residuales dela caldera para luego ser transferido térmicamente al aire, el cual va aumentado su temperatura gradualmente. Para llevar a cabo esto fue necesario hacer el análisis d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aumento de rendimiento calderas emisiones de dióxido de carbono Precalentador de aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La propuesta clave para esta investigación fue un Precalentador de aire, el cual utiliza el calor sensible de los gases residuales dela caldera para luego ser transferido térmicamente al aire, el cual va aumentado su temperatura gradualmente. Para llevar a cabo esto fue necesario hacer el análisis de registros y datos de la fábrica y también se precisó hacer mediciones de temperatura y velocidades del viento, ya realizado esto se hizo el cálculo del rendimiento total en base a la NTP 350.300:2001 de la caldera APIN pirotubular de 400 BHP, obtenido el rendimiento se continuó con el cálculo térmico del Precalentador de aire obteniendo así la temperatura de salida de los gases residuales para no formar lluvia ácida en el predio y también la nueva temperatura ingresante a la caldera APIN, terminado esto se procedió el cálculo dimensional del Precalentador de aire obteniendo así el diámetro de coraza, el diámetro de tubos de intercambio de calor como también su diámetro interno y altura. Como conclusión determinamos que este proyecto es viable tanto técnica como económicamente generando un VAN de S/. 459,827 TIR del 84% en base a 10 años y una tasa efectiva anual de 7.64% proporcionado por el banco Scotiabank y un PRI de 1.68 años, este proyecto generaría un ingreso bruto anual de S/. 116,903.2953. Finalmente el aumento de rendimiento de la caldera APIN sería de 4.2049% y también representaría una reducción de emisión de dióxido de carbono (CO2) equivalente a 415,148.9328 kg-CO2/año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).