Dieta cetogénica como tratamiento en pacientes menores de 18 años con epilepsia refractaria: revisión sistemática

Descripción del Articulo

El trastorno del sistema nervioso central padecido más frecuente en todo el mundo es la epilepsia, siendo esta una afección neurológica grave y de evolución crónica, el objetivo es analizar evidencias que demuestren la eficacia de la dieta cetogénica (DC) como tratamiento en pacientes menores de 18...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Li Solórzano, Eliana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dieta cetogénica
Epilepsia
Convulsiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El trastorno del sistema nervioso central padecido más frecuente en todo el mundo es la epilepsia, siendo esta una afección neurológica grave y de evolución crónica, el objetivo es analizar evidencias que demuestren la eficacia de la dieta cetogénica (DC) como tratamiento en pacientes menores de 18 años con epilepsia refractaria. Se realizó una búsqueda sistemática desde el 01 de abril del 2021 hasta el 30 de octubre del 2021 en la base de datos de Scopus, Ebsco, ClinicalKey, PubMed, ProQuest y Google Académico, tomando en cuenta las variables “dieta cetogénica” y “epilepsia refractaria, se utilizó el análisis de riesgo de sesgo del manual de Cochrane. Se incluyeron en el análisis de revisión sistemática 9 estudios observacionales, en los cuales se mostró una respuesta entre el 50% al 86.7% de pacientes con una reducción significativa de crisis epilépticas, teniendo como limitación la falta de grupo control. Además, se seleccionaron 4 ensayos clínicos, en donde se identificó el uso de la DC clásica, la dieta Atkins modificada, la dieta de triglicéridos de cadena media y el tratamiento de bajo índice glucémico en pacientes menores de 18 años con epilepsia refractaria, concluyendo que la dieta Atkins modificada tiene una mayor respuesta en reducción de convulsiones respecto a los otros tipos de DC, tenido además una mejor tolerabilidad y menor porcentaje de efectos adversos. Finalmente se mostró una reducción significativa, mayor al 50% de crisis epilépticas, disminuyendo el número y gravedad de convulsiones presentadas en los pacientes, teniendo un bajo porcentaje de efectos adversos, los cuales fueron leves y reversibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).