Etapas del manejo de desechos sólidos peligrosos en la era COVID-19 del Hospital Lircay
Descripción del Articulo
En la actualidad, la protección, cuidado del Ambiente y la sanidad del trabajador (personal) y enfermos o pacientes está desempeñando un papel sustancioso en nuestra sociedad. El Hospital Lircay cuenta con un plan anual de actividades, que está alineado en la segregación manejo de los desechos pelig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos Sólidos Gestión de los residuos COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sanitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la actualidad, la protección, cuidado del Ambiente y la sanidad del trabajador (personal) y enfermos o pacientes está desempeñando un papel sustancioso en nuestra sociedad. El Hospital Lircay cuenta con un plan anual de actividades, que está alineado en la segregación manejo de los desechos peligrosos Hospitalarios. En el establecimiento Hospital Lircay de la provincia de Angaraes existe una gestión de desechos sólidos peligrosos hospitalarios, un tratamiento adecuado, puesto que todo el residuo sólido es segregado en el color de bolsa designado de acuerdo la peligrosidad. La disposición o acumulo final de los desechos peligrosos hospitalarios esrecolectada por la empresa Operadora de Residuos Sólidos. Como traslado externo. El proyecto de investigación involucra el "programa de Manipulación y procedimiento de Desechos Sólidos del Hospital en la provincia de Lircay", el cual fue formulado en el contexto de una mayor atención a la generación, manipulación y los procedimientos de los desechos sólidos generados en el establecimiento de salud. La investigación abarca el resultado preliminar y manipuleo de desechos sólidos, características físicas, alternativas para minimizar y reutilizar, y recomendaciones para planes de manipuleo de desechos sólidos en las instituciones de salud. El análisis se realizó en 2020 y las identificaciones físicas o reales se realizó en diciembre del año en curso y la identificación y caracterización obtenida como resultado fue un promedio de 34 Kg / día de desechos hospitalarios y 1000 Kg por mes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).