Análisis del engagement en los trabajadores de una empresa de ventas químicas e industriales de Piura y propuesta de un programa de mejora basado en las actitudes frente al trabajo

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo presentar una propuesta de programa basada en actitudes frente al trabajo para aumentar el nivel de engagement en una empresa del sector químico-industrial. Para dicha investigación se trabajó con el total de la población de la organización, a cuyos colaboradores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camino Quinde, María Del Carmen, Del Valle Alzamora, Natalia Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas
Comportamiento organizacional
Proceso de mejoramiento continuo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo presentar una propuesta de programa basada en actitudes frente al trabajo para aumentar el nivel de engagement en una empresa del sector químico-industrial. Para dicha investigación se trabajó con el total de la población de la organización, a cuyos colaboradores se les aplicó de manera virtual el test UWES que busca medir el nivel de engagement, esto permitió conocer el estado actual e identificar cuáles eran las dimensiones más afectadas. El resultado arrojó 40% en el nivel promedio en el engagement general, asimismo la dimensión dedicación obtuvo un 53.33% en la categoría alta, la dimensión vigor obtuvo un 33.33% en la categoría alta y finalmente absorción con un 40% en la categoría alta. Se analizaron los resultados y se determinó la necesidad de trabajar sobre las dimensiones mencionadas, especialmente vigor por ser la más baja. Dichos resultados se contrastaron con la entrevista realizada a los representantes de la empresa, donde se señalaron algunos factores que influyen sobre el resultado obtenido. Con base en los resultados hallados se procedió a trabajar en la propuesta de programa, la cual se basa en sesiones compuestas de diversas actividades que buscan potenciar actitudes que de manera indirecta repercutirán sobre las dimensiones del engagement: vigor, absorción y dedicación, las cuales se pretende modificar. Para la elaboración del programa, las sesiones se basaron en la división la teoría tridimensional de Ubillos, Mayordomo, & Páez, que señala que las actitudes están compuestas por un factor afectivo, cognitivo y físico, por lo que las sesiones buscan trabajar los diversos aspectos a través de actitudes que se requieren en el ámbito laboral. Por lo mencionado, la investigación presentada es de la línea de comportamiento organizacional, de diseño propositiva, por lo que se presenta la propuesta como una posible solución ante los resultados encontrados; es de tipo descriptiva, con un diseño transversal- sustantiva, en la que se utilizó una población finita, que a su vez representan la muestra y muestreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).