Participación de los padres de familia en niños de educación inicial de tres instituciones de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación pertenece al enfoque cuantitativo, de tipo básica y de nivel descriptivo comparativo, método hipotético-deductivo, el diseño de la investigación es no experimental transversal. Tuvo como objetivo general determinar las diferencias en la participación de los padres de famili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaylinos Urbieta, Mirza Sofia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación - Participación de los padres
Aprendizaje de los estudiantes
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pertenece al enfoque cuantitativo, de tipo básica y de nivel descriptivo comparativo, método hipotético-deductivo, el diseño de la investigación es no experimental transversal. Tuvo como objetivo general determinar las diferencias en la participación de los padres de familia en niños de educación inicial de tres instituciones de Lima, 2020. La población estuvo conformada por 286 padres de familia, siendo la muestra de 150 padres. La técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario virtual de 30 ítems que fue aplicado a los padres. Para la validez de los instrumentos se recurrió al juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach: 0,986 que indica muy alta confiablidad. Para el análisis de los datos se utilizó la prueba estadística no paramétrica Kruskall-Wallis para los tres 3 grupos. Los resultados estadísticos obtenidos permiten concluir que existen diferencias en la participación de los padres de familia de los estudiantes de 3 años, en tres instituciones educativas de Lima, 2020 (Sig.=0,000). En cuanto a la Prueba Kruskal-Wallis para probar las hipótesis específicas, los valores de la significancia (Sig.) para la prueba de hipótesis específicas de las cinco primeras dimensiones: crianza comunicación, voluntariado, aprendizaje en casa y toma de decisiones, son menores que 0,05 que indican que sí existen diferencias entre las tres IE; Asimismo, el valor de la significancia (Sig.) para la prueba de hipótesis específica de la sexta dimensión: colaboración con la comunidad es mayor que 0,05 que indica que no existe diferencias entre las tres IE; por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y rechaza la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).