Herramientas de gestión de las enfermeras y percepción del cuidado desde la perspectiva del paciente- Hospital Belén, Lambayeque
Descripción del Articulo
Gestionar los cuidados de enfermería, mediante el juicio profesional desde la planificación hasta el control de la provisión de cuidados permite tener como producto la salud percibida de calidad. Objetivo: Evaluar el manejo de las herramientas de gestión de las enfermeras ymedir la percepción del cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes hospitalizados Enfermeras Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Gestionar los cuidados de enfermería, mediante el juicio profesional desde la planificación hasta el control de la provisión de cuidados permite tener como producto la salud percibida de calidad. Objetivo: Evaluar el manejo de las herramientas de gestión de las enfermeras ymedir la percepción del cuidado desde la perspectiva del paciente en el Hospital Belén de Lambayeque- Perú en el año 2020. Métodos: Cuantitativo, diseño descriptivo; población de 185 pacientes y 24 enfermeras. Resultados: El 77.63 % de los pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía tienen la percepción del cuidado de enfermería e calificado como bueno; de otro lado el 52.3% de los pacientes hospitalizados en el servicio de ginecoobstetricia tienen la percepción del cuidado de enfermería como regular. Respecto a la dimensión de la percepción del cuidado de enfermería que mayoritariamente (80.26%) fue el “trato del enfermero en el servicio de Cirugía”; y fue la dimensión tiempo dedicado al cuidado (18.42%) la que fue calificado como deficiente. La evaluación del manejo de la herramienta de gestión de las enfermeras PAE fue regular (83.33%) en el servicio de cirugía y en sala de operaciones la mayoría fue regular (58.33%); en gineco-obstetricia es donde aparece un porcentaje de deficiente (16.67%). En todo momento se consideró los principios éticos y criterios de rigor científico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).