Análisis de la eficiencia productiva de la maquinaria en las líneas de embotellado de bebidas en CBC-Peruana S.A.C.- Cieneguillo - Sullan

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de la eficiencia productiva de la maquinaria en las líneas de embotellado de bebidas en CBC-Peruana S.A.C.- Cieneguillo - Sullana” implicó el análisis de la eficiencia productiva de la maquinaria industrial con la finalidad de solucionar proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Espinoza, Luis David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Líneas de embotellado
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de la eficiencia productiva de la maquinaria en las líneas de embotellado de bebidas en CBC-Peruana S.A.C.- Cieneguillo - Sullana” implicó el análisis de la eficiencia productiva de la maquinaria industrial con la finalidad de solucionar problemas comunes mediante la técnica de recolección de datos y la utilización de las modernas técnicas y herramientas de ingeniería (análisis estadísticos, diagrama de Pareto, diagramas de causa efecto entre otros), a fin de reducir los tiempos muertos provocados por “paradas” no programadas en las líneas de embotellado, ya sea programando o multiplicando los tiempos de los mantenimientos programados o buscando soluciones prácticas a los problemas descubiertos a través de la aplicación de la metodología OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos) que tiene como base de estudio tres pilares. Estos son disponibilidad, calidad y rendimiento maquinaria. Se estimaron los tiempos de producción de los cinco tipos diferentes de máquinas: capsuladora, transportador de botellas, llenadora, etiquetadora y empacadora; y a partir de la recolección de esa data se determinó que el porcentaje de disponibilidad media de los equipos es de 0.8462; el porcentaje de rendimiento medio de los equipos es de 0.772; el porcentaje de calidad medio de los equipos es de 0.99989. Finalmente, se concluye que el promedio de productividad de la maquinaria de los equipos es de 0. 9645 mediante la estimación de los porcentajes de disponibilidad, porcentaje de calidad, porcentaje de rendimiento y productividad de los cinco tipos diferentes de máquinas; siendo el menor promedio global de 0. 621 correspondiente al de la empacadora y el máximo al de la capsuladora con 0. 720.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).