Estudio técnico - económico de residuos de la cantera Aurífera ubicada en el centro poblado Inguro para la elaboración de concreto
Descripción del Articulo
Los estudios técnicos – económicos de los Yacimientos coluviales son muy escasos dado que no existen operaciones que reporten sus técnicas para obtener la rentabilidad y cumplir con todas sus obligaciones patronales, responsabilidad social y sostenibilidad en el futuro del entorno donde está operand...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Edificaciones Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Los estudios técnicos – económicos de los Yacimientos coluviales son muy escasos dado que no existen operaciones que reporten sus técnicas para obtener la rentabilidad y cumplir con todas sus obligaciones patronales, responsabilidad social y sostenibilidad en el futuro del entorno donde está operando. Respecto a esta falencia de metodologías, técnicas, estándares de investigación que garanticen la confiabilidad del proyecto, se propone una serie de procedimientos para lograr este objetivo que consiste en una compilación de datos, muestreos, formas de trabajo evitándose la contaminación del medio ambiente para lograr la viabilidad del proyecto a ejecutarse. La presente metodología ha sido revisada tomando en cuenta el recurso económico no renovable, la responsabilidad social económica del entorno donde se va desarrollar y el desarrollo sostenible de la misma. Por lo cual se desarrolla el presente trabajo y se obtiene resultado satisfactorio para la Cantera Lucila, ubicada en CP. de Inguro, tanto en propiedades físicas y mecánicas en lo referente a la resistencia a la compresión de concretos f´c=210 kg/cm2 y f´c=280 kg/cm2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).