La inmunidad de arresto en el Perú como mecanismo de blindaje para representantes congresales respecto a procesos penales anteriores al inicio del ejercicio de sus funciones parlamentarias
Descripción del Articulo
Nuestro sistema político ha sido marcado por la conducta de congresistas que se refugiaron en la inmunidad parlamentaria para evitar el accionar de la justicia ordinaria; es decir, hemos asistido a una desnaturalización de la inmunidad parlamentaria, institución que, en muchos, casos se ha convertid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmunidad parlamentaria - Perú Congresistas - Perú Procesos (Derecho) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Nuestro sistema político ha sido marcado por la conducta de congresistas que se refugiaron en la inmunidad parlamentaria para evitar el accionar de la justicia ordinaria; es decir, hemos asistido a una desnaturalización de la inmunidad parlamentaria, institución que, en muchos, casos se ha convertido en un mecanismo de blindaje para representantes congresales sin escrúpulos. Ahora bien, en nuestro paísla Inmunidad Parlamentaria abarca tanto la inmunidad de proceso como la inmunidad de arresto. Por la primera, a los congresistas no se les puede iniciar nuevos procesos judiciales; mientras que, por la segunda, no se les puede arrestar, sin que, en ambos casos (procesamiento y arresto), el Congreso haya dado su visto bueno, desde que son elegidos y hasta un mes después de haber cesado En este contexto, el presente trabajo de investigación se orienta a establecer si la medida la inmunidad de arresto que consagran tanto el Art. 93° de la Constitución, como el Art. 16° del Reglamento del Congreso constituye, en la práctica, un mecanismo de blindaje para representantes congresales respecto de procesos penales anteriores al inicio del ejercicio de su quehacer parlamentario; y sise hace necesaria su eliminación, reformando tanto el Art. 93° de la Constitución, como el Art. 16° del Reglamento del Congreso de la República, lo que implicaría una reformulación de la inmunidad parlamentaria y no su eliminación, pues se mantendría la inmunidad de proceso. La presente tesis contiene, también, una propuesta de reforma constitucional del Art 93°, para que, en consecuencia, se modifique también el Art. 16° del Reglamento del Congreso de la República. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).