fecto del pH y tiempo en fitorremediación de Cobre con Lemna minor del agua del río Suro, Santiago de Chuco
Descripción del Articulo
a presente investigación se realizó con la finalidad de obtener un proceso para fitorremediar el agua del río Suro, que viene siendo afectada por los efluentes de una minera, este proceso busca disminuir la concentración de cobre mediante el uso de la especie vegetal acuática flotante Lemna minor. E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fitorremediación agua de río remoción Lemna minor cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | a presente investigación se realizó con la finalidad de obtener un proceso para fitorremediar el agua del río Suro, que viene siendo afectada por los efluentes de una minera, este proceso busca disminuir la concentración de cobre mediante el uso de la especie vegetal acuática flotante Lemna minor. El diseño que se aplicó en la investigación fue un diseño experimental bifactorial, la muestra fue de 80 litros de agua del río. Los métodos estadísticos aplicados fueron: prueba de WilkShapiro, una prueba paramétrica (ANOVA) y la prueba de Tukey. Para los análisis de cobre del agua se usó el método de espectrometría de absorción atómica a la llama y plasma. En conclusión, se logró remover cobre con Lemna minor del agua del río Suro en un 97,4 % y 99,8 % a un pH6 a los 10 y 15 días de iniciado el tratamiento, reduciendo de 7.376 ppm hasta 0.189 ppm y 0.011 ppm de cobre respectivamente, dichos valores están por debajo de los ECAs para agua para la categoría 3 de riego de vegetales y bebida de animales, establecidos por D.S. N° 004-2017-MINAM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).