Exportación Completada — 

Prácticas de autocuidado y la adherencia al TARGA en personas que viven con VIH en un hospital nacional de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre las prácticas de autocuidado y la adherencia al TARGA en personas que viven con VIH de un hospital nacional. Material y métodos: estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal, la muestra estuvo compuesta de 288 personas que viven con VIH; se elaboró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses La Riva, Mónica Elisa, Mayorca Carmelo, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia al TARGA
Autocuidado
VIH
Perú
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre las prácticas de autocuidado y la adherencia al TARGA en personas que viven con VIH de un hospital nacional. Material y métodos: estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal, la muestra estuvo compuesta de 288 personas que viven con VIH; se elaboró un cuestionario de 37 preguntas sobre prácticas de autocuidado y adherencia al TARGA, las cuales fueron validadas a través de una juicio de expertos y una prueba piloto; posteriormente, se obtuvo un listado de personas que viven con VIH de la historia clínica. Resultados: La recolección de datos permitió obtener los resultados que muestran que las prácticas son inadecuadas en su mayoría (99,7%), solo presentan prácticas de autocuidado adecuadas 0,3%. El perfil de adherencia, en su mayoría, también son no adherentes en un 70,1%, mientras que 29,9% son adherentes. El coeficiente de correlación rho de Spearman (R=0,445) muestra una correlación significativa (p=0,000), la cual resultó positiva y de nivel medio, lo que significa que niveles bajos de prácticas de autocuidado se corresponden con niveles bajos de adherencia, y viceversa. Conclusio nes: las prácticas de autocuidado y la adherencia al tratamiento del TARGA se encuentran relacionadas con la deci sión personal de lograr la madurez en su propio autocuidado, esto quiere decir que los patrones del comportamiento están interactuados según su estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).