Programa “Haciendo Empresa” basado en la educación productiva; y su contribución para desarrollar las capacidades del Área de Educación Para El Trabajo en los alumnos del primer grado educación secundaria de I.E. N° 80137 del Caserío de Cochorco - 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado Programa “Haciendo Empresa” basado en la Educación Productiva; y su contribucion para desarrollar las capacidades del Área de Educación para el Trabajo en los alumnos del Primer grado de Educación Secundaria de la I.E Nº 80137 “Miguel de Cervantes Saavedra” del C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticlia Murga, Wilder Líder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas educativos
Educación secundaria
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado Programa “Haciendo Empresa” basado en la Educación Productiva; y su contribucion para desarrollar las capacidades del Área de Educación para el Trabajo en los alumnos del Primer grado de Educación Secundaria de la I.E Nº 80137 “Miguel de Cervantes Saavedra” del Caserío de Cochorco, distrito de Cochorco, Provincia de Sánchez Carrión 2017”.Tiene como objetivo general diagnosticar la categoría de desarrollo de las capacidades del área de Educación para el Trabajo de los alumnos de la I.E Nº 80137 del Caserío de Cochorco, del Distrito de Cochorco, cuya hipótesis planteada, fue la H1 la aplicación del Programa “Haciendo Empresa basada en la educación productiva influye significativamente en el desarrollo de las capacidades del Área de Educación para el Trabajo de los alumnos del 1º grado de Educación Secundaria de la I.E Nº 80137 del Caserío de Cochorco, Distrito de Cochorco, Provincia Sánchez Carrión” Dicho planteamiento se aplicó a una población muestral de 20 alumnos del Primer grado de Educación Secundaria de la indicada I.E la muestra fue elegida y decidida por el investigador, a través de la técnica del muestreo de juicio de expertos, con un diseño pre-experimental de un solo grupo con pre test y post test. El resultado del presente trabajo de investigación antes de la aplicación del programa fue menores que los obtenidos después de la aplicación del programa “Haciendo Empresa”. Por lo tanto, debo señalar que es importante desarrollar el “Programa Haciendo Empresa” ya que va a permitir enriquecer la cultura emprendedora de los alumnos y tener una visión de líderes para desempeñarse mejor dentro del plano laboral y empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).