Adaptación de la escala del sentido del humor en adolescentes escolares de instituciones educativas públicas en el distrito de Los Olivos, 2017

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar las propiedades psicométricas de la escala orientada a medir, el sentido del humor – HSQ, se realizó un estudio en una muestra de 375 adolescentes, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 11 a 17 años y eran escolares que procedian de instituciones educativas púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Llona, Dennis Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades psicométricas
Escala del "sentido del humor"
Validez
Fiabilidad
Baremación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Con la finalidad de determinar las propiedades psicométricas de la escala orientada a medir, el sentido del humor – HSQ, se realizó un estudio en una muestra de 375 adolescentes, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 11 a 17 años y eran escolares que procedian de instituciones educativas públicas del distrito de Los Olivos. Bajo el muestreo no probabilístico por conveniencia se lleva a cabo el estudio que tiene un diseño de investigación instrumental. La validez se determinó a través de la correlación ítem-test y el análisis factorial. La fiabilidad fue evaluada mediante el método de consistencia con el el estadístico Alpha de Cronbach. En ambos casos se demuestra que el test se ajsuta a los parametros psicométricos aceptables. Se elabora el baremos de manera general y por sexos, según su necesidad diferencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).