Barreras de acceso en la atención del tamizaje de cáncer mamario en un hospital del Callao, 2025
Descripción del Articulo
El cáncer mamario representa una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial, una detección temprana mediante tamizaje es crucial para reducir la mortalidad. El estudio tiene como objetivo determinar de qué manera las barreras de acceso influyen en la atención del tamizaje de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acceso Efectivo a los Servicios de Salud modelos de Atención de Salud barreras de Acceso a los Servicios de Salud detección temprana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El cáncer mamario representa una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial, una detección temprana mediante tamizaje es crucial para reducir la mortalidad. El estudio tiene como objetivo determinar de qué manera las barreras de acceso influyen en la atención del tamizaje de cáncer mamario en un hospital del Callao en 2025. Se trata de una investigación de tipo básica, con diseño no experimental, enfoque cuantitativo, corte transversal y de nivel correlacional causal. La muestra está conformada por 156 mujeres. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario de 44 ítems validado por tres expertos, con un alfa de Cronbach de 0.944 para barreras de acceso y 0.932 para atención al tamizaje, garantizando la fiabilidad del instrumento. Los resultados mostraron que el 55.1% de las encuestadas tenían entre 50 y 59 años, asimismo, el 47.4% presentó un nivel medio de barreras de acceso, mientras que el 38.5% evidenció una atención al tamizaje de nivel pésimo. El análisis estadístico mediante el valor de Nagelkerke indicó que las barreras de acceso influyen significativamente en un 75% sobre la atención del tamizaje, aceptándose la hipótesis alternativa. Se concluye que las barreras económicas, las barreras de acceso físico y las barreras en relación con el servicio afectan de manera significativa la calidad y oportunidad del servicio preventivo de cáncer mamario en el hospital del Callao. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).