Obesidad materna pregestacional cómo factor de riesgo de hipoglicemia neonatal
Descripción del Articulo
La hipoglicemia neonatal es una de las complicaciones más comunes en los recién nacidos, y puede tener graves consecuencias si no se detecta y trata a tiempo. La obesidad materna pregestacional se ha asociado con diversas complicaciones perinatales, pero su relación con la hipoglucemia neonatal requ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoglucemia Neonato Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La hipoglicemia neonatal es una de las complicaciones más comunes en los recién nacidos, y puede tener graves consecuencias si no se detecta y trata a tiempo. La obesidad materna pregestacional se ha asociado con diversas complicaciones perinatales, pero su relación con la hipoglucemia neonatal requiere más investigación. Objetivo: Determinar si la obesidad materna pregestacional se asocia con un mayor riesgo de hipoglucemia neonatal en comparación con mujeres con peso normal antes del embarazo. Método: Se realizó un estudio de casos y controles. Se incluyeron un total de 42 casos y 42 controles. La obesidad materna pregestacional se definió según el índice de masa corporal (IMC ≥ 30) antes del embarazo. Resultados: La obesidad materna pregestacional se asoció significativamente con un mayor riesgo de hipoglicemia neonatal. El análisis arrojó una OR de 4,06 (IC 95%: 1,02 - 16,02), X2: 4,45, p de 0,035, lo que confirma la significación estadística de esta asociación. Conclusión: La obesidad materna pregestacional es un factor de riesgo importante para el desarrollo de hipoglucemia neonatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).