Deficiencias jurídicas en la aplicación del Decreto Supremo N° 085- 2003-PCM frente a la contaminación sonora en la ciudad de Sullana

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título “Deficiencias Jurídicas en la Aplicación del Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM frente a la Contaminación Sonora en la Ciudad de Sullana”. La misma se ha llevado a cabo entendiendo que las deficiencias jurídicas en la aplicación de la norma establecida en la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alburqueque Gutiérrez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Derechos humanos
Derecho ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título “Deficiencias Jurídicas en la Aplicación del Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM frente a la Contaminación Sonora en la Ciudad de Sullana”. La misma se ha llevado a cabo entendiendo que las deficiencias jurídicas en la aplicación de la norma establecida en la contaminación sonora, las mismas que se deben de aplicar para la vida del ser humano ya que permite satisfacer la calidad de vida y el derecho a la Salud que las personas necesitan. Además, el mismo ser humano contamina con las actividades que realiza en su vida cotidiana sin importar que está perjudicando la salud. En este sentido, tiene como objetivo proponer un plan Evaluar los fundamentos jurídicos sobre el nivel de deficiencias administrativa frente a la Aplicación de la norma sobre la contaminación sonora teniendo como fundamento la Ley del Reglamento Estándares de la Calidad Ambiental para Ruido en el caso de la contaminación Sonora en la ciudad de Sullana por parte de la Municipalidad Provincial de Sullana. La metodología utilizada en la elaboración de esta investigación se basó en una investigación documental, utilizando fuentes bibliográficas, visitas a las diferentes áreas y oficinas administrativas de la Municipalidad y de la Autoridad Nacional de la Salud acceso a internet, la cual fue sustentada de acuerdo a todos los enfoques señalados en el desarrollo del tema. La hipótesis de este trabajo consiste en la inoperancia de las autoridades locales y administrativas determina la ineficacia en la inaplicación de la ley de la contaminación sonora, por parte de la Municipalidad Provincial de Sullana. Por lo que se identificó la variable independiente Derecho a la Salud como variable dependiente la contaminación del Ruido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).