Ejecutoriedad de la tutela efectiva frente a beneficios sociales de docentes en el juzgado de trabajo transitorio de Moyobamba 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación La Carta Magna Peruana de 1993, establece un tipo de Estado Social y Democrático de Derecho, los derechos fundamentales se conforman como el mecanismo idóneo para salvaguardar a la persona humana y a su dignidad. Dentro de esta serie de derechos fundamentales, los derechos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquizuta Mendoza, Rosa Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la tutela judicial
Tutela (Derecho procesal civil)
Beneficios sociales - Aspectos legales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación La Carta Magna Peruana de 1993, establece un tipo de Estado Social y Democrático de Derecho, los derechos fundamentales se conforman como el mecanismo idóneo para salvaguardar a la persona humana y a su dignidad. Dentro de esta serie de derechos fundamentales, los derechos sociales, así como los del Derecho del Trabajo, son de especial importancia, puesto que se considera al trabajo como una forma de permitir el progreso y desenvolvimiento de las personas., por ello existen normas y herramientas que los protegen esencialmente, como el proceso laboral, que tiene como principal finalidad, la solución de los conflictos de intereses que se presenten ante el poder judicial. (Tutela Efectiva). Debemos tener en cuenta que el Derecho del Trabajo, es la materia que apareció como resultado de la manifiesta diferencia económica entre los sujetos de las relaciones laborales; de un lado se tiene al trabajador, quien se encuentra a disposición del empleador con su fuerza de trabajo y su mano de obra; y por otro lado tenemos al empleador, quien se favorece de los trabajos efectuados por el trabajador, por lo que se debería generar una relación simbiótica, pero en ocasiones se genera un desequilibrio o aprovechamiento, cuando la posición e intereses del empleador se imponen al trabajador, generando con ello cambios en la relación, siendo que en algunos casos, el trabajador se encuentre en condiciones precarias e indignas para realizar sus labores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).