Prevención por riesgo de inundación del río Chillón mediante defensa ribereñas en A.H Víctor Raúl Haya de la Torre Ventanilla, 2021

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia ante el riesgo de inundación mediante las defensas ribereñas. Entre la metodología que se utilizó en la investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo, teniendo un nivel de investigación descriptiva y explicativa, el di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedon Medrano, Karina Milagros, Gamarra Ayala, Itatí Naydu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
Prevención de riesgos
Ríos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia ante el riesgo de inundación mediante las defensas ribereñas. Entre la metodología que se utilizó en la investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo, teniendo un nivel de investigación descriptiva y explicativa, el diseño fue experimental del tipo cuasiexperimental. Dentro de la población es la trayectoria de los 126km del río, muestra el margen derecho y el muestreo es probabilístico. Se obtuvo como resultado, los diseños de muros de gavión, gravedad y mampostería se obtuvieron que el empuje activo de 6.34 Tn/m. muro de gavión, el de gravedad 5.90 Tn/m. y mampostería 6.93 Tn/m., en los pesos propios, gavión 28.35 Tn., gravedad 22.73 Tn. y mampostería 26.28 Tn. en el deslizamiento, el muro gavión tuvo un factor de 1.87, el muro de gravedad un factor de 1.52 y el muro de mampostería un factor de 1.86. Con respecto al empuje pasivo, el gavión se obtuvo un valor de 8.95 Tn/m. y gravedad de 13.75 Tn/m. En conclusión, podemos determinar que el objetivo más adecuado es el muro de gavión, ya que su estructura demostraría que tendría un mejor comportamiento ante las fallas que puedan ocurrir ante un peligro de inundación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).