El proceso inmediato, solución o problema en el Código Procesal Penal- 2023
Descripción del Articulo
Este estudio titulado: “El proceso inmediato, solución o problema en el código procesal penal 2023, en un Distrito Judicial de Lima, fue elaborado con la intención de alcanzar el grado de maestría en derecho, y se tuvo por objetivo general determinar cuándo se convierte en arbitraria el plazo de det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso inmediato Arbitrariedades Incoación Detención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Este estudio titulado: “El proceso inmediato, solución o problema en el código procesal penal 2023, en un Distrito Judicial de Lima, fue elaborado con la intención de alcanzar el grado de maestría en derecho, y se tuvo por objetivo general determinar cuándo se convierte en arbitraria el plazo de detención en las incoaciones de proceso inmediato del Juzgado de Investigación Preparatoria. Para este fin, se desarrolló una indagación con enfoque cualitativo, analizando las realidades sobre las arbitrariedades en los plazos de detención de la incoación en los procesos inmediatos. Como categoría principal se tuvo el proceso inmediato, como modalidad procesal que ha muy polémico por estar fundamentado en un juicio con plazo rápido para la detención que puede generar arbitrariedades procesales del cuerpo policial a cargo o de los juzgados de investigación preparatoria. Se concluyó que existe preocupación de los legisladores peruanos por agilizar los procesos penales, en tal sentido se considera necesario el diseño de cambio de Ley Penal para incluir el número de juicios directos en el C.P.P en los que se aplica los procesos inmediatos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).