Metodología last planner y su incidencia en la gestión de proyectos de edificaciones multifamiliares en una empresa constructora, Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia entre la Metodología last planner y la gestión de proyectos de edificaciones multifamiliares en una empresa constructora, Lima 2022. Por consiguiente, se aplicó la metodología de investigación de tipo aplicada c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Vera, Mack Estewen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Gestión de proyectos
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia entre la Metodología last planner y la gestión de proyectos de edificaciones multifamiliares en una empresa constructora, Lima 2022. Por consiguiente, se aplicó la metodología de investigación de tipo aplicada con un diseño no experimental de nivel correlacional causal y de corte transversal. La muestra que conformó la investigación es de 76 colaboradores de la empresa constructora a partir de una población de 95 colaboradores, estos fueron seleccionados mediante el uso de un muestreo probabilístico aleatorio. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, siendo el cuestionario el instrumento. Concerniente al análisis inferencial se contó con el coeficiente no paramétrico, aplicando la regresión ordinal y optando el coeficiente de determinación de R2 de Nagelkerke (Prueba de Pseudo R cuadrado). Se concluyó que la Metodología last planner incide significativamente con un valor de 23.4% en la gestión de proyectos de edificaciones multifamiliares en una empresa constructora, por otro lado, con 2.5% en la dimensión planificación, con 14.7% en la dimensión ejecución y por último con 16.7% en la dimensión control y seguimiento, como valor de significancia p=0.002 siendo este inferior al 0.05, teniendo una relación causal débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).