Los derechos fundamentales de los embriones humanos producto de la fecundación In vitro frente a la investigación científica

Descripción del Articulo

Las consideraciones jurídicas sobre el inicio de la vida y los elementos que componen el gen humano cobran cada vez más relevancia, frente a los crecientes mercados de la medicina regenerativa y reproductiva y las demandas que se generan en ellos. El derecho nunca ha estado tan inmiscuido en la labo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Jaimes, Vanessa Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
Técnicas de reproducción asistida
Derecho genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Las consideraciones jurídicas sobre el inicio de la vida y los elementos que componen el gen humano cobran cada vez más relevancia, frente a los crecientes mercados de la medicina regenerativa y reproductiva y las demandas que se generan en ellos. El derecho nunca ha estado tan inmiscuido en la labor científica como en los tiempos actuales; es una tarea compleja el seguirles el paso a los avances tecnológicos y, sin embargo, hoy es más importante que nunca no quedarse atrás. Los centros de medicina reproductiva y los laboratorios de investigación científica tienen en común el interés por ofrecer cada vez mejores resultados a sus consumidores y paliar de manera efectiva sus afecciones, ofreciendo herramientas biotecnológicas eficientes y modernas. Es en este contexto en que surge la investigación directa en embriones humanos como una posibilidad que asegura el éxito en la exactitud de los resultados que impulsan el desarrollo de dichas herramientas. Las técnicas de reproducción asistida que ya generan descarte embrionario parecieran ser aliadas perfectas para la investigación científica experimental en humanos, pero, ¿a qué situación jurídica nos estamos enfrentando realmente?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).