Sistema de referencia y contrareferencia con el manejo de las emergencias obstetricas del Hospital II-1 Moyobamba, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo conocer la relación del sistema de referencia y contrarreferencia con el manejo de las emergencias obstétricas del Hospital II-1 Moyobamba, 2020. Tipo de estudio básico, diseño descriptivo correlacional. La población y muestra fue de 61 referencias obstétricas. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Referencia y contrarreferencia Emergencia obstétrica Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo conocer la relación del sistema de referencia y contrarreferencia con el manejo de las emergencias obstétricas del Hospital II-1 Moyobamba, 2020. Tipo de estudio básico, diseño descriptivo correlacional. La población y muestra fue de 61 referencias obstétricas. La técnica empleada fue el análisis documental y la ficha de recojo de datos como instrumento. Entre los resultados destaca el cumplimiento del sistema de referencia y contrarreferencia en es de nivel “Regular” con 42%, del mismo modo el nivel de manejo asistencial de las pacientes obstétricas es “Regular” con 44%, en tanto el nivel de manejo administrativo alcanza un 50% de “Regular” y el diagnóstico más frecuentes de las referencias es la hipertensión severa inducida por el embrazo en un 23%. Asimismo, el estudio concluyo que no existe relación significativa entre el sistema de referencia y contrarreferencia con el manejo de las emergencias obstétricas del Hospital II-1 Moyobamba, donde el Chí Cuadrado de Pearson es de (4.043), menor al Chí tabular con 2 grados de libertad (5.9915), indicando independencia de las variables. Asimismo, el valor de sig. (Valor crítico observado) de 0.132 > 0.05, lo que permite rechazar la hipótesis alterna y aceptar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).