Mejoramiento Del Sistema De Agua Potable En Los Caseríos Almendro Y Durand, Distrito De Imaza, Provincia Bagua, Amazonas – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LOS CASERÍOS, ALMENDRO Y DURAND, DISTRITO DE IMAZA - PROVINCIA DE BAGUA”, permitirá que la condición de vida de los pobladores llegue a ser de calidad, puesto que debido a su problemática existente en este centro pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquina Tineo, Modesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento
Agua potable
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LOS CASERÍOS, ALMENDRO Y DURAND, DISTRITO DE IMAZA - PROVINCIA DE BAGUA”, permitirá que la condición de vida de los pobladores llegue a ser de calidad, puesto que debido a su problemática existente en este centro poblado y falta de infraestructura referente a los servicios básicos de agua potable y presencia de enfermedades se llevó a cabo dicha investigación. Estudio de la investigación consistió en la evaluación de calidad de agua llevado acabo el análisis fisicoquímico y bacteriológico de la muestra de agua tomada de la quebrada el almendro, y la realización del estudio topográfico e inspección de campo se llevó a cabo con la extracción de ocho muestras de cuatro calicatas abiertas en diferentes puntos como se detallan en los resultados dela investigación siendo estas trasladadas al laboratorio de la universidad cesar vallejo, obteniendo como resultados suelos con arenas mal graduadas (SP), gravas mal graduadas (GP), arenas limosas (SM), con humedad de mayor porcentaje de 27.3 que presenta la calicata 4, muestra2; y el menor de 9.19 presente en la calicata 3, muestra 2; determinando un CBR de 0.90 en la C1 y 0.76 en la C2, con la presencia de sales que oscilan entre 0.005 y 0.031. Se determinó el diseño del sistema de agua potable tomando en cuenta la población actual (326 habitantes) con una tasa de crecimiento de 1.44, llegando a una población futura de 420 personas, además se tomó en cuenta la dotación que es 100 lt/hab./día, con un consumo máximo diario 0.632 lt/seg, con volumen de reservorio de 15.00 m3, con un consumo máximo hora 1.215 lt/seg. Se determinó el cálculo del caudal mediante el método del flotador que se realizó en la quebrada almendro, llegando aforar un caudal de 33.70 lts/seg. Para el cálculo hidráulico del sistema de agua potable se tomó en cuenta la población actual de 326 habitantes con una población futura de 420 habitantes, su línea de conducción de 0.17km de longitud, su línea de aducción en total fue 1+350 km de longitud con una red de distribución de 10+693 km de longitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).