Aplicación del Ciclo Deming en el proceso de gestión ambiental de la compañía de Minas Buenaventura S.A.A., Lima 2021
Descripción del Articulo
Las aguas residuales producidos de interior mina, son tratados antes de su descarga final a la laguna Añilcocha, con la finalidad de cumplir con los límites máximos permisibles (LMP) y los estándares de calidad ambiental (ECA). El Volumen promedio que se genera en el vertimiento que va hacia la lagu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Seguridad industrial Calidad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Las aguas residuales producidos de interior mina, son tratados antes de su descarga final a la laguna Añilcocha, con la finalidad de cumplir con los límites máximos permisibles (LMP) y los estándares de calidad ambiental (ECA). El Volumen promedio que se genera en el vertimiento que va hacia la laguna es de 2157.8m3/día, 64710 m3/mes y 776520 m3/año, ese volumen genera una retribución económica al estado de 0.0629 S./m3, pero el gasto que representaba tener activo este vertimiento fue de $. 13,955.91 lo que incluían gastos de mantenimiento, personal, equipos y los tratamientos de los efluentes. Para evitar la contaminación al cuerpo receptor, pagos al estado y conflictos sociales se pone en funcionamiento la recirculación del agua, que comprendió básicamente en la construcción de una poza donde se instaló bomba sumergible que evitará que el agua proveniente de la mina Huantajalla salga a superficie y entre en contacto con la laguna, el costo de inversión para este proyecto fue de $173,624 Con la aplicación del PHVA se ha logrado eliminar los impactos ambientales negativos hacia los cuerpos de agua, problemas sociales con la comunidad campesina por la supuesta contaminación y se ha logrado reutilizar este efluente dentro de las operaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).