Estabilización de subrasantes de vías urbanas no pavimentadas con la aplicación de piedra yesera - Habilitación Urbana Ciudad El Maestro, Chiclayo, Lambayeque 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Estabilización de subrasantes de vías urbanas no pavimentadas con la aplicación de piedra yesera - Habilitación Urbana Ciudad El Maestro, Chiclayo, Lambayeque 2021.se fijo como objetivo determinar la estabilización la subrasante de vías urbanas no pavimentadas con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sialer Valdivieso, Ronald Wualdir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Planeamiento urbanístico
Pavimentos de hormigón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Estabilización de subrasantes de vías urbanas no pavimentadas con la aplicación de piedra yesera - Habilitación Urbana Ciudad El Maestro, Chiclayo, Lambayeque 2021.se fijo como objetivo determinar la estabilización la subrasante de vías urbanas no pavimentadas con la aplicación de piedra yesera - Habilitación Urbana Ciudad El Maestro, Chiclayo, Lambayeque 2021. La metodología se basó en el método científico, el tipo de investigación: aplicada, de nivel explicativo y de diseño experimental. Los resultados obtenidos según los ensayos de laboratorio para la estabilización de subrasantes de vías no pavimentadas fueron: densidad mexica seca=1.94gr/cm3, optimo contenido de humedad = 11.88%, CBR al 100% de DMS = 13.90%, CBR al 95% de DMS = 9.68%, limite líquido, limite plástico y índice de plasticidad. Concluyendo que, si es aplicable utilizar la piedra yesera con la dosificación del 30%, se encuentra en la categoría de subrasante regular de acuerdo al MTC
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).