Propuestas para lograr la igualdad sustantiva entre varones y mujeres en el ejercicio de derechos políticos - electorales
Descripción del Articulo
El ejercicio de los derechos políticos-electorales de mujeres en la región latinoamericana, incluyendo Perú, es un tema que aún no termina, su naturaleza multifactorial y multidimensional presenta avances y regresiones que van más allá de los esfuerzos por generar, primero, mecanismos que hagan posi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación política Derecho fundamental Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El ejercicio de los derechos políticos-electorales de mujeres en la región latinoamericana, incluyendo Perú, es un tema que aún no termina, su naturaleza multifactorial y multidimensional presenta avances y regresiones que van más allá de los esfuerzos por generar, primero, mecanismos que hagan posible la igualdad progresiva en la diversidad humana que históricamente nos ha signado y, segundo, la visibilización y resignificación de las mujeres en el acceso, goce, ejercicio y tutela jurisdiccional efectiva de derechos políticos-electorales. La investigación buscó establecer los fundamentos jurídicos para la modificación de la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859, Art. 116, Ley de Elecciones Regionales N° 27683, Art. 12, Ley de Elecciones Municipales N° 26864, Art. 10 y la Ley de Elecciones de Representantes para el Parlamento Andino N° 28360, Art. 3, con la finalidad de dar la cuota de género en una igualdad. Se aplicó las encuestas a 10 juristas y 70 militantes de los partidos existentes, que inciden de manera específica en una eventual reivindicación de un estatuto político eficientemente participativo, entre otras. ¿Cómo garantizar la igualdad? Únicamente mediante una revaluación de la estructura de la sociedad y todas las relaciones entre varones y mujeres, solo así será posible potenciar el papel de las mujeres hacia un plano igualitario; con el fin describir el panorama actual sobre Mujeres y Política en el Perú, advirtiendo sobre ciertos obstáculos todavía presentes y sobre la necesidad de redoblar esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación posibles y de determinadas prácticas que limitan e impiden el desarrollo de la plena igualdad entre géneros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).