Implicancias de la dilación del proceso de alimentos y el interés superior del niño en el distrito de Independencia, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de analizar y demostrar que la dilación en los procesos de alimentos de forma injustificada está afectando de manera frecuente a los menores y madres que incurren al órgano jurisdiccional a solicitar lo que le corresponde por derecho p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Sáenz, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de familia - Perú
Delitos contra la familia - Aspectos legales - Perú
Juicio de alimentos - Aspectos legales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de analizar y demostrar que la dilación en los procesos de alimentos de forma injustificada está afectando de manera frecuente a los menores y madres que incurren al órgano jurisdiccional a solicitar lo que le corresponde por derecho propio. Es así que con la investigación realizada tiene como finalidad poder demostrar que las dilaciones consecuentes y no necesarias no deben de aplicarse y que el órgano jurisdiccional cumpla su labor de manera eficaz y no deficientes. Logrando con ello que no se vean vulnerados el derecho y bienestar del menor alimentista, con ello se estaría amparando el interés superior del niño y adolescente, ya que es el principio que vela por la seguridad y bienestar del menor y que se vean vulnerado ninguno de sus derechos fundamentales amparados por la Constitución Política del Perú. La teoría que se viene aplicando en el presente trabajo de investigación, es la de teoría fundamentada, debido a que se trata de una teoría derivada de una recopilación de datos de manera sistemática y analizada por medio de un proceso de investigación, los métodos que se han aplicado en el desarrollo de la investigación son: método analítico, método descriptivo, método comparativo, método dogmático. Es de tipo de investigación cualitativa, los instrumentos aplicados son: la guía de preguntas de entrevista, ficha de análisis de derecho comparado, ficha de análisis de normas nacionales, ficha de análisis de fuentes documentales, ficha de análisis de jurisprudencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).