Evaluación técnica y económica del sistema de reforzamiento estructural de la Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso, Callao, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar en qué medida los sistemas de reforzamiento estructural influyen en la evaluación técnico y económica del edificio municipal de carmen de la legua reynoso, calla, método del estudio el aplicado, de diseño cuasi experimental. Se tomó una muestra aleatoria de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limache Gavelán, Eric Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Ingeniería sísmica
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar en qué medida los sistemas de reforzamiento estructural influyen en la evaluación técnico y económica del edificio municipal de carmen de la legua reynoso, calla, método del estudio el aplicado, de diseño cuasi experimental. Se tomó una muestra aleatoria del edificio para analizar las características estructurales mediante ensayos de diamante y esclerometría, que determinó las características del hormigón: estructura, refuerzo del material disipativo y refuerzo del muro cortante. Se utilizó el software etabs 2018 para la modulación, obteniendo: deriva máxima del eje xx = 0.00601, deriva máxima del eje yy = 0.00682. Al cortar la placa, el desplazamiento máximo del eje xx fue 65 toneladas y 48 toneladas en el eje yy. El costo del radiador y del muro de corte fue de s/.712,256.00 y s/.166,196.67, correspondientemente, con un tiempo de implementación de 20 días y 54 días, respectivamente. Se determinó que las derivas cumplen con la normativa, el periodo fue el más adecuado para la seguridad estructural, el peso soportado en los cortes de placas fue 50 % mayor a la estructura existente, el costo de implementación de los disipadores fue 428.56 % mayor que los muros de corte y los plazos de implementación de los disipadores fue 40% menor que los muros cortantes; por lo tanto, se sugirió el reforzamiento en el sistema de muros cortantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).