La tala ilegal de recursos forestales maderables y el principio de sostenibilidad en el aprovechamiento del patrimonio forestal, Yurimaguas 2021

Descripción del Articulo

La investigación planteó como objetivo general analizar si la tala ilegal de recursos forestales maderables vulnera el principio de sostenibilidad en el aprovechamiento del patrimonio forestal, Yurimaguas 2021. En el apartado metodológico, se expone que la investigación tuvo un enfoque cualitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piñarreta Del Castillo, Estefany Alexandra, Pizango Navarro, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Recursos forestales
Recursos naturales - Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación planteó como objetivo general analizar si la tala ilegal de recursos forestales maderables vulnera el principio de sostenibilidad en el aprovechamiento del patrimonio forestal, Yurimaguas 2021. En el apartado metodológico, se expone que la investigación tuvo un enfoque cualitativo, tipo básica y diseño exploratorio - teoría fundamentada, los participantes fueron 5 expedientes administrativos y 10 especialistas en materia ambiental, se empleó como técnicas el análisis documental y entrevista, y se aplicó como instrumentos la guía de análisis documental y guía de entrevista. Conclusión: La tala ilegal de recursos forestales maderables sí vulnera el principio de sostenibilidad en el aprovechamiento del patrimonio forestal, Yurimaguas 2021, por cuanto el seguimiento deficiente de las acciones preventivas, fiscalizadoras y de control de los recursos forestales, así como la falta de compromiso de los entes ambientales competentes, impide que se pueda contribuir con su mantenimiento y conservación, limitando de esta forma el desarrollo de las personas en un ambiente sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).