Evaluación del control interno según COSO 2013, en la gestión administrativa de municipalidad distrital Callahuanca, 2022

Descripción del Articulo

La indagación dispuso como objetivo general evaluar el control interno en la gestión administrativa de municipalidad distrital Callahuanca, 2022: siguiendo una metodología de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, aplicó una guía de entrevista y ficha de análisis documental, a seis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Guerreros, Liliana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión administrativa
Contraloría
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La indagación dispuso como objetivo general evaluar el control interno en la gestión administrativa de municipalidad distrital Callahuanca, 2022: siguiendo una metodología de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, aplicó una guía de entrevista y ficha de análisis documental, a seis colaboradores de la intendencia, y a los procesos de tesorería, logística y administración; respectivamente. Los resultados demuestran la necesidad de contar con un liderazgo tangible que coadyuve a cumplir realmente con los objetivos de la entidad, donde la mayoría de áreas no tiene indicadores identificados y tampoco lineamiento estandarizado que se cumplan, a pesar de contar con una normativa que la regula como parte de una institución del nivel de gobierno local, teniendo además la ausencia de un área de control interno, por lo que respecto al seguimiento no se cuenta con lineamientos claros y formales; sumado a una comunicación de corte absolutamente formal. En consecuencia, se concluye que el control interno en la gestión administrativa de la intendencia en estudio presenta una serie de vacíos y/o debilidades en torno a como lo viene llevando a cabo, explicado por la ausencia de un área de control interno, por ser una municipalidad de área rural, y manejar un presupuesto pequeño, son las causas principales que impiden a la conformación de esta área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).