Modelo de logística inversa para orientar la gestión ambiental en una empresa productora de cemento en la ciudad Piura, 2021
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general: proponer un modelo de logística inversa para orientar la gestión ambiental de una empresa productora de cemento de la ciudad de Piura, año 2021. Siendo la metodología empleada de tipo aplicada, por su diseño fue no experimental, con corte transversal, el enfoqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61019 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61019 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial Gestión ambiental - Perú Gestión de organizaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general: proponer un modelo de logística inversa para orientar la gestión ambiental de una empresa productora de cemento de la ciudad de Piura, año 2021. Siendo la metodología empleada de tipo aplicada, por su diseño fue no experimental, con corte transversal, el enfoque mixto, con un alcance de investigación descriptivo. La población, estuvo conformado por 28 trabajadores de los almacenes de repuestos y suministros y almacenes de productos terminado de una empresa productora de cemento, se han utilizado los instrumentos como el cuestionario, guía de entrevista y guía de observación. Entre los resultados más relevantes se obtuvo De acuerdo a los resultados del estudio, los trabajadores en general tienen una opinión bastante favorable de la logística inversa de la empresa investigada; el 42.9% lo califica como buena y el 50% como muy buena; estos niveles se explican fundamentalmente por la planificación del flujo físico que es calificado como muy bueno por el 85.7% y como bueno por el 7.1%. El otro aspecto de dicha logística también es calificado en un nivel muy bueno por el 50%, mientras que el 42.9% lo considera como buena. Esto demuestra que cuando una empresa u organización no cuenta con un modelo de logística inversa, a pesar que se trate de seguir un orden o procesos, estos se pierden en las fases de ejecución, no lográndose la finalización correcta del proceso, perdiendo la posibilidad de no generar de manera adecuada acciones para lograr una verdadera gestión ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).