Diseño de un canal de riego para el Caserío Acequia Alta, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente tesis, consta de diferentes conocimientos y actividades que se han adquirido para la elaboración del diseño eficiente del canal de riego, el objetivo principal es realizar el “DISEÑO DE UN CANAL DE RIEGO PARA EL CASERÍO ACEQUIA ALTA, DISTRITO DE CASCAS, PROVINCIA GRAN CH...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fiestas Carbonell, Elber Manuel, Segura Huaccha, Hernán Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48724
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Canal de riego
Caudal
Pendiente
Precipitación
Obras de arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_6199614e59d2d88fa9dd96242e5e4ce5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48724
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un canal de riego para el Caserío Acequia Alta, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad
title Diseño de un canal de riego para el Caserío Acequia Alta, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad
spellingShingle Diseño de un canal de riego para el Caserío Acequia Alta, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad
Fiestas Carbonell, Elber Manuel
Canal de riego
Caudal
Pendiente
Precipitación
Obras de arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de un canal de riego para el Caserío Acequia Alta, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad
title_full Diseño de un canal de riego para el Caserío Acequia Alta, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad
title_fullStr Diseño de un canal de riego para el Caserío Acequia Alta, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad
title_full_unstemmed Diseño de un canal de riego para el Caserío Acequia Alta, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad
title_sort Diseño de un canal de riego para el Caserío Acequia Alta, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertad
author Fiestas Carbonell, Elber Manuel
author_facet Fiestas Carbonell, Elber Manuel
Segura Huaccha, Hernán Orlando
author_role author
author2 Segura Huaccha, Hernán Orlando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Sánchez, Luis Alberto
Gutiérrez Vargas, Leopoldo Marcos
dc.contributor.author.fl_str_mv Fiestas Carbonell, Elber Manuel
Segura Huaccha, Hernán Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Canal de riego
Caudal
Pendiente
Precipitación
Obras de arte
topic Canal de riego
Caudal
Pendiente
Precipitación
Obras de arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El desarrollo de la presente tesis, consta de diferentes conocimientos y actividades que se han adquirido para la elaboración del diseño eficiente del canal de riego, el objetivo principal es realizar el “DISEÑO DE UN CANAL DE RIEGO PARA EL CASERÍO ACEQUIA ALTA, DISTRITO DE CASCAS, PROVINCIA GRAN CHIMÚ, REGIÓN LA LIBERTAD”, y determinar que el proyecto cumpla con todos los parámetros que establece la Autoridad Nacional del Agua (ANA ), teniendo en cuenta la calidad y costos del proyecto. Para poder cumplir con los objetivos planteados; se realizó el estudio topográfico obteniendo como resultado que el terreno es accidentado, cuenta con pendientes transversales de 40 % y pendientes longitudinales de 9.0 0/00 en el primer tramo y 7.3 0/00 en el segundo tramo. Se realizó el estudio de mecánica de suelos teniendo como finalidad de conocer los diferentes substratos a utilizar, se determinó según SUCS y ASHHTO, tipos de suelos 1GC (grava arcillosa con arena ), SM (arena limosa ),SM (arena limosa ), SC (arena arcillosa con grava ),SC (arena arcillosa con grava ), SM-SC (arena limo-arcillosa con grava ), SC (arena arcillosa con grava ), SC (arena arcillosa con grava ), SM-SC (arena limo-arcillosa con grava ),con contenido de humedad promedio de 8.46%, de acuerdo al tipo de material se obtuvo una capacidad portante de 1.75 kg/cm2 los cual servirá para el diseño de canal. Se realizó el estudio hidrológico para poder obtener el caudal y lograr el diseño del canal de riego y de la bocatoma, este estudio nos arrojó un caudal de máxima avenida de 85.1 m3/s, para dicho cálculo se tuvo que encontrar las precipitaciones, teniendo datos meteorológicos de la estación Cascas según SENAMHI. Se consideró el impacto ambiental (negativo y positivo ); el proyecto comprende el diseño del canal de riego y de la bocatoma, el canal tiene una longitud de 7+956 kilómetros; diseñándose, con un caudal de diseño de 0.36 m3/s bajo los parámetros establecidos por las Autoridades Nacional del agua. En el diseño geométrico del canal se desarrolló las siguientes obras como es el diseño de una bocatoma, trazo longitudinal y diseño de sección del canal y obras de arte (caída vertical 73 unidades, toma de laterales 17 unidades, un desarenador ) De acuerdo a la producción agrícola que se va obtener en las 150 hectáreas es necesario abastecerlas con un caudal mínimo de 360 litros por segundo que equivale a 0.360 m3. Debido al análisis que se realizó, se obtuvo como resultado, diferentes alturas para el canal para esto se ha tomado la sección con mayor altura que comprende de 0.50m de ancho y una altura de 0.60m incluyendo el borde libre y espesor de 0.10m, compuerta de entrada de la bocatoma será 1.20 m de altura y la del vertedero será de 1.53m, el ancho de compuerta limpia del barraje es 1.00m y la Longitud del barraje será de 19.00 m de largo para tener un flujo constante de agua. Y finalmente se procedió a elaborar los metrados correspondiente para obtener el presupuesto del proyecto S./ 6 078417.73 debido a que la mano de obra no calificada la colocar la misma población y se está utilizando los precios de la zona.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-13T17:50:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-13T17:50:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/48724
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/48724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/1/Fiestas_CEM.%20Segura_HH-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/2/Fiestas_CEM.%20Segura_HH.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/3/Fiestas_CEM.%20Segura_HH-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/5/Fiestas_CEM.%20Segura_HH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/4/Fiestas_CEM.%20Segura_HH-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/6/Fiestas_CEM.%20Segura_HH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b424390fc5c05fde9aafad63dbb3c8f3
690da6297d5e4903c9676fc352057904
7cffbc92b1d4a7502b565a9e9e2bab53
66182d713025e03c4c6dce1a2b6ae484
85dddeea7e81de35186049a76c6a335b
85dddeea7e81de35186049a76c6a335b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921979502624768
spelling Acosta Sánchez, Luis AlbertoGutiérrez Vargas, Leopoldo MarcosFiestas Carbonell, Elber ManuelSegura Huaccha, Hernán Orlando2020-11-13T17:50:55Z2020-11-13T17:50:55Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/48724El desarrollo de la presente tesis, consta de diferentes conocimientos y actividades que se han adquirido para la elaboración del diseño eficiente del canal de riego, el objetivo principal es realizar el “DISEÑO DE UN CANAL DE RIEGO PARA EL CASERÍO ACEQUIA ALTA, DISTRITO DE CASCAS, PROVINCIA GRAN CHIMÚ, REGIÓN LA LIBERTAD”, y determinar que el proyecto cumpla con todos los parámetros que establece la Autoridad Nacional del Agua (ANA ), teniendo en cuenta la calidad y costos del proyecto. Para poder cumplir con los objetivos planteados; se realizó el estudio topográfico obteniendo como resultado que el terreno es accidentado, cuenta con pendientes transversales de 40 % y pendientes longitudinales de 9.0 0/00 en el primer tramo y 7.3 0/00 en el segundo tramo. Se realizó el estudio de mecánica de suelos teniendo como finalidad de conocer los diferentes substratos a utilizar, se determinó según SUCS y ASHHTO, tipos de suelos 1GC (grava arcillosa con arena ), SM (arena limosa ),SM (arena limosa ), SC (arena arcillosa con grava ),SC (arena arcillosa con grava ), SM-SC (arena limo-arcillosa con grava ), SC (arena arcillosa con grava ), SC (arena arcillosa con grava ), SM-SC (arena limo-arcillosa con grava ),con contenido de humedad promedio de 8.46%, de acuerdo al tipo de material se obtuvo una capacidad portante de 1.75 kg/cm2 los cual servirá para el diseño de canal. Se realizó el estudio hidrológico para poder obtener el caudal y lograr el diseño del canal de riego y de la bocatoma, este estudio nos arrojó un caudal de máxima avenida de 85.1 m3/s, para dicho cálculo se tuvo que encontrar las precipitaciones, teniendo datos meteorológicos de la estación Cascas según SENAMHI. Se consideró el impacto ambiental (negativo y positivo ); el proyecto comprende el diseño del canal de riego y de la bocatoma, el canal tiene una longitud de 7+956 kilómetros; diseñándose, con un caudal de diseño de 0.36 m3/s bajo los parámetros establecidos por las Autoridades Nacional del agua. En el diseño geométrico del canal se desarrolló las siguientes obras como es el diseño de una bocatoma, trazo longitudinal y diseño de sección del canal y obras de arte (caída vertical 73 unidades, toma de laterales 17 unidades, un desarenador ) De acuerdo a la producción agrícola que se va obtener en las 150 hectáreas es necesario abastecerlas con un caudal mínimo de 360 litros por segundo que equivale a 0.360 m3. Debido al análisis que se realizó, se obtuvo como resultado, diferentes alturas para el canal para esto se ha tomado la sección con mayor altura que comprende de 0.50m de ancho y una altura de 0.60m incluyendo el borde libre y espesor de 0.10m, compuerta de entrada de la bocatoma será 1.20 m de altura y la del vertedero será de 1.53m, el ancho de compuerta limpia del barraje es 1.00m y la Longitud del barraje será de 19.00 m de largo para tener un flujo constante de agua. Y finalmente se procedió a elaborar los metrados correspondiente para obtener el presupuesto del proyecto S./ 6 078417.73 debido a que la mano de obra no calificada la colocar la misma población y se está utilizando los precios de la zona.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y Saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCanal de riegoCaudalPendientePrecipitaciónObras de artehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de un canal de riego para el Caserío Acequia Alta, Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Región La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil1792124817816499https://orcid.org/0000-0003-0332-2171https://orcid.org/0000-0003-2630-61904346155541099848732016Acosta Sánchez, Luis AlbertoGutiérrez Vargas, Leopoldo MarcosValdivieso Velarde, Alan Yordanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFiestas_CEM. Segura_HH-SD.pdfFiestas_CEM. Segura_HH-SD.pdfapplication/pdf18828290https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/1/Fiestas_CEM.%20Segura_HH-SD.pdfb424390fc5c05fde9aafad63dbb3c8f3MD51Fiestas_CEM. Segura_HH.pdfFiestas_CEM. Segura_HH.pdfapplication/pdf18708278https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/2/Fiestas_CEM.%20Segura_HH.pdf690da6297d5e4903c9676fc352057904MD52TEXTFiestas_CEM. Segura_HH-SD.pdf.txtFiestas_CEM. Segura_HH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain22052https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/3/Fiestas_CEM.%20Segura_HH-SD.pdf.txt7cffbc92b1d4a7502b565a9e9e2bab53MD53Fiestas_CEM. Segura_HH.pdf.txtFiestas_CEM. Segura_HH.pdf.txtExtracted texttext/plain353184https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/5/Fiestas_CEM.%20Segura_HH.pdf.txt66182d713025e03c4c6dce1a2b6ae484MD55THUMBNAILFiestas_CEM. Segura_HH-SD.pdf.jpgFiestas_CEM. Segura_HH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4231https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/4/Fiestas_CEM.%20Segura_HH-SD.pdf.jpg85dddeea7e81de35186049a76c6a335bMD54Fiestas_CEM. Segura_HH.pdf.jpgFiestas_CEM. Segura_HH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4231https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48724/6/Fiestas_CEM.%20Segura_HH.pdf.jpg85dddeea7e81de35186049a76c6a335bMD5620.500.12692/48724oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/487242023-06-23 19:54:38.45Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).