Gestión de recaudación tributaria en el servicio de administración tributaria de Piura, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal: Determinar el nivel de recaudación en el Servicio de Administración Tributaria de Piura, 2019. También ésta investigación se enmarca dentro de un enfoque descriptivo, cualitativo, no experimental y transversal donde se aplicó un cuestionario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Arellano, Gabriela Concepción
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos - Recaudación
Impuesto predial
Administración tributaria - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal: Determinar el nivel de recaudación en el Servicio de Administración Tributaria de Piura, 2019. También ésta investigación se enmarca dentro de un enfoque descriptivo, cualitativo, no experimental y transversal donde se aplicó un cuestionario de recaudación de tributos a 90 colaboradores del Servicio de Administración Tributaria de Piura en el periodo setiembre 2019 - enero 2020. Después de aplicar el cuestionario a los 90 colaboradores los resultados fueron los siguientes: el 100 % de los colaboradores del SATP que fueron encuestados, manifiestan que la recaudación de tributos se encuentra en nivel alto, además el impuesto predial se encuentra en un nivel bueno, el impuesto alcabala en un nivel bueno y finalmente el 100% de los encuestados determinan la tasa de arbitrios en un nivel bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).