Control interno en la gestión municipal del centro poblado de Huanchaquito, año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las características del control interno que afectan a la gestión municipal del centro poblado de Huanchaquito, año 2020. Utilizando una metodología de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación básica y un diseño de investigación fenomen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isla Pichón, Jessica Lissette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Municipios
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las características del control interno que afectan a la gestión municipal del centro poblado de Huanchaquito, año 2020. Utilizando una metodología de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación básica y un diseño de investigación fenomenológico, se estudió a 5 servidores públicos del municipio del centro poblado de Huanchaquito. Como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista a profundidad y se aplicó la guía de entrevista estructurada como instrumento de recolección de datos. En los resultados se identificó una serie de factores limitantes los cuales son el bajo nivel de competencias por parte del personal, desactualización de procedimientos ajenos a la modernización de la gestión pública, inadecuados procesos en la ejecución de las funciones de las áreas, carencia de recursos con los que cuenta la municipalidad para un correcto control interno. Se llegó a la siguiente conclusión: El control interno juega un papel importante en el desempeño de la gestión municipal, al ser la encargada de administrar de manera eficiente los recursos asignados por el estado para satisfacer las necesidades básicas de la población y el control interno a través de la vigilancia y la supervisión permitirá una gestión transparente orientada al logro de los objetivos institucionales. Hay mucho que trabajar en este aspecto porque el control interno aseguraría una gestión municipal más ordenada, transparente para beneficio de sus pobladores. Es importante señalar que el gobierno central debe enfocarse mucho más en las municipalidades de los centros poblados de todo el Perú ya que estas se encuentras abandonadas y como consecuencia son más susceptibles a actos de corrupción al no ser monitoreadas ni aplicar control interno por parte de los organismos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).